Scouts del Carmen
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro grupo
    • Nuestro método
    • Nuestras actividades
    • Únete a nosotros
  • Secciones
    • Castores
    • Lobatos
    • Scouts
    • Esculta
    • Rover >
      • Actividades
    • Padres
  • Casa Rosa
  • Proyectos
    • 50 Aniversario
    • Tienda
    • Proyecto barrio
  • Noticias
  • Contacta
Imagen


​COLONIAQUIPAR

El método de Castores surgió en Irlanda del Norte en la década de los 70 y posteriormente se implantó en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y algunos países europeos.
En España fue introducido por la Asociación en octubre de 1982 de forma experimental como sección opcional para los Grupos scouts, en respuesta a la creciente demanda dentro del movimiento.
La sección de Castores fue aprobada definitivamente por ASDE en enero de 1989 como una etapa más dentro de nuestra oferta educativa.
Es la primera  etapa  del Escultismo y está diseñada para edades comprendidas entre los 6 y los 8 años. Tiene como meta mostrar y hacer más fácil al niño el paso de un mundo seguro, como su casa, a un mundo nuevo,como los amigos, la sociedad, la naturaleza, etc...., pero que atrae y excita su curiosidad, todo esto presentado en forma de gran juego. Supone el primer paso hacia el Escultismo. La Colonia tiene una estructura de gran grupo que induce a crear actitudes de amistad y participación.
El programa se basa en actividades sencillas y concretas como son: el juego, las narraciones, las manualidades, la expresión corporal y musical y otras actividades.

Metodología

​1. Marco simbólico

En Castores se pretende utilizar el cuento como un medio para transmitir elementos de su cultura de unas generaciones a otras, un medio para convertir lo universal en particular, lo abstracto en concreto, etc.
A través de las cualidades de los animales, los castores comprenden ideas como el
crecimiento, el trabajo. Además, el ambiente de fantasía contribuye a que los niños aprendan, se integren y se desarrollen.

Actualmente,  en la Colonia Quipar trabajamos con “La Vida en el Estanque”. Cuento que  se ambienta en un bosque donde los castores (representados por los niños) conviven y aprenden de otros animales y de una familia humana que vive allí también, la familia Jones.

Esta ambientación o marco simbólico, que gira en torno al cuento de “Los amigos del bosque”, se utiliza para que a través de su gran imaginación, el niño personifique en un mundo de fantasía aquello que va a aprender, ya que aún es muy pequeño para abordar su educación de forma adulta y madura.

Desde los primeros pasos del "castorcíto", su aprender a "compartir” para realizar un trabajo común, la identificación con KEEO, la apertura hacia los demás y el nado hacia arriba, búsqueda de nuevos horizontes: la Manada.
De la misma manera, los educadores o “Grandes Castores” utilizan diferentes personajes del cuento, adaptando nombres como Arco Iris, Burbuja,Rusty, Malak, Lekes, Kibu...
En este enlace se puede encontrar el cuento en el que se basa esta metodología.
 
2. COMPARTIR: El motor de la Colonia

La educación en valores debe estar presente en el día a día de la sección (juegos, acampadas, reuniones, actos comunitarios, evaluaciones...). Para ello, contamos con la ayuda de la Promesa del castor, la Ley, el Lema y los otros elementos del Espíritu Scout, que a través de la simbología de la Colonia adaptan los valores del Escultismo a la edad de los castores.

La promesa es un compromiso con el que el castor manifiesta su deseo de compartir y participar en la Colonia
Yo...(nombre) prometo:
compartir mi labor como castor-a y
participar con alegría en la colonia

La ley de la Colonia es:
El/la castor comparte con alegría y juega con todos

El lema del Castor
Compartir

Refleja la importancia de la primera socialización y va dirigido a promover la convivencia. Nos ayuda a recordar a los castores la alegría que produce el no ser egoístas.

En las formaciones, ante el grito del scouter: "¿Castores queremos...?, ellos responden: "¡Compartir!
El grito es un instrumento que nos sirve para que los niños se identifiquen con su sección, a la vez que diferencian a la Colonia de las demás secciones del Grupo scout.

El saludo
Los dedos índice y anular simbolizan las paletas del castor, su ley y su promesa. La
posición de los otros dedos representa que el grande protege al pequeño.

3. Etapas de formación

El sistema de progresión tiene como objetivo hacer ver al educando cómo va superando y alcanzando sus propios logros. Es un sistema muy flexible que pretende que vayan completando su progresión de forma individual.
Las actividades que realiza la Colonia como grupo ayudan a los castores a desarrollar sus capacidades en diferentes áreas. Aunque en la Colonia trabajamos con una estructura de grupo, apostamos por un modelo de enseñanza personalizada, en el que se atienden las necesidades del niño de forma individual, adaptándonos al momento evolutivo que vive.

Cada nivel de progresión se identifica a través de un personaje, una referencia gráfica para el castor:
  • Castor sin paletas
Corresponde a la etapa de integración. Se establece el símil del crecimiento de los dientes con la integración en la Colonia. En la etapa de integración el castor participa en las actividades, conoce a los demás y descubre la Colonia y su simbología (ambiente fantástico, lema, ley, promesa, etc.)
  • Castor con paletas
Corresponde a la etapa de participación. En esta etapa, con sus paletas ya formadas y preparado para trabajar, participa plenamente, se relaciona con el entorno inmediato con más confianza y se desarrolla individualmente. Se alcanza al realizar la promesa.
  • Keeo
Se corresponde con la etapa de animación. El símbolo es el castor Keeo, el castor parlante, que representa este periodo de comunicación con los mayores y de animación en la Colonia. El castor ayuda a los más pequeños a integrarse en la pequeña comunidad; a comprender el lema, la ley, las celebraciones; los anima en los juegos... El castor es ya más responsable y da ejemplo a los demás.
​
El objetivo principal en esta etapa es la idea de colaboración; que ayuden y se preocupen por sus compañeros.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro grupo
    • Nuestro método
    • Nuestras actividades
    • Únete a nosotros
  • Secciones
    • Castores
    • Lobatos
    • Scouts
    • Esculta
    • Rover >
      • Actividades
    • Padres
  • Casa Rosa
  • Proyectos
    • 50 Aniversario
    • Tienda
    • Proyecto barrio
  • Noticias
  • Contacta